El martes 5 de marzo comienza el nuevo ciclo de  Conferencias para madres y padres Marzo – Abril  en los Civivox de Pamplona  
La entrada es libre hasta llenar aforo.
CONFERENCIAS – HITZALDIAK
Educar con el corazón y la cabeza
Tradicionalmente, la razón (la cabeza) y la emoción (el corazón) se han considerado como dos
extremos opuestos. La cabeza situada encima del corazón. La neurociencia nos confirma que la
emoción y la razón se conforman en el cerebro y están necesariamente interconectadas. Las
emociones nos informan sobre qué hechos son importantes para nosotros y nos preparan para actuar.
Cumplen una importante función adaptativa y motivadora frente al ambiente, frente a la vida
Es preciso integrar pensamiento y emoción, cabeza y corazón, en nosotr@s mism@s y en nuestr@s
acciones. Este flujo es clave en cualquier propuesta para la regulación de las emociones, para educar
y para convivir
Ponente: Blas Campos Hernández. Pedagogo, Orientador familiar y de pareja
Civivox Milagrosa Martes 5 de marzo. 18 horas
GURASO IZATEAREN ERRONKA
Guraso izatea ez da lan erraza, erronka desberdinak aurkitzen baititugu umeen heziketan. Askotan
etortzen zaizkigu burura honako galdera hauek: ondo egiten ari al naiz? pazientzia falta al zait?
gehiegi garraxi egin dut? babestuegi ditut? zorrotzegia naiz?…
Galdera hauei eta beste batzuei erantzuten saiatuko gara, hausnarketa desberdinak eginez.
Hizlaria: Arantxa Sueskun
Civivox Mendillori Asteartean, martxoaren 12an, , 18etan
Cómo afectan los procesos atencionales a los aprendizajes
Los procesos atencionales optimizan el rendimiento en todo tipo de aprendizajes. La intensidad de la
atención conseguida está directamente relacionada con la motivación y con la gestión del control
personal conseguido de manera individual. La atención interviene de manera importante en los
procesos de :
– Recepción de los estímulos y discriminación de lo importante.
– Reflexión sobre la respuesta y su planificación.
– Control de la calidad de la respuesta.
La mejora y la optimización de estos procesos es algo que puede enseñarse, desde la primera
infancia, con resultados óptimos.
Ponente: Carmen Azparren. Maestra, Psicóloga
Civivox Condestable Martes 26 de marzo. 18 horas
Escuela de Madres y Padres Civivox

Conviviendo con hijas e hijos adolescentes
Las relaciones entre las madres, los padres y las hijas e hijos van evolucionando con el paso del
tiempo. Se producen cambios, ellos crecen y surge la necesidad de adaptarse a nuevas necesidades.
La adolescencia es una etapa de transición importante para la persona. Cambios para quienes la viven
y para quienes les rodean, sobre todo para su familia. Las familias con hij@s adolescentes pasan por
una crisis de desarrollo previsible y necesaria para llegar a ser adult@s. En ella aparecen con más
frecuencia momentos de alteración emocional y dinámicas conflictivas que afectan a la convivencia
familiar.
Ponente: Blas Campos Hernández. Pedagogo, Orientador familiar y de pareja.
Civivox Iturama Martes 2 de abril. 18 horas

PENTSAMENDU POSITIBOA UMEEN HEZIKETAN
Pentsamendu positiboan aritzea, pentsamendu ezkorrak baikorretan bihurtzea eta emozioak
identifikatzea eta regulatzea izango litzateke, umorea bidelagun izanik. Honek, umeak eta familia
momentuaz gozatzera eramaten ditu, egunerokotasunean azaldu litezkeen egoerak gainditzen
lagunduz.
Pentsamendu positiboan jardutea, bizitzan azaldu litezkeen egoerei aurre egiteko sendabelarra izan
liteke, arazoei era moldagarri, efektibo eta afektiboan aurre egiten lagunduz.
Hizlaria: Arantxa Sueskun
Civivox Jus la Rocha Asteartean, apirilak 9, 18etan
¿Qué nos enseña la neuropsicología sobre los aprendizajes?
En estos momentos se investigan las formas de enseñar para conseguir evidencias de cuáles son las
actuaciones que han dado los mejores resultados escolares. Por supuesto, se trata de una
investigación basada en el método científico, donde lo importante son los resultados. Ahora en
educación se puede trabajar con evidencias científicas.
Además de las investigaciones sobre metodologías escolares, los avances de la neurociencia, nos
proporcionan conocimientos sobre la forma como nuestro cerebro aprende y cómo podemos intervenir
para que lo haga de la mejor manera. Podemos saber cómo la emoción tiene un papel muy
importante en la fijación de lo aprendido o como un nivel de estrés importante lo inhibe. De esto se
desprenden importantes evidencias, que nos ayudan a centrar la mejor manera de hacer para facilitar
todo tipo de aprendizajes
Ponente: Carmen Azparren. Maestra, Psicóloga.
Civivox S. Jorge Martes 16 de abril. 18 horas